top of page

RESCATADOR (TRIÁNGULO DRAMÁTICO DE KARPMAN)

  • Foto del escritor: Nora Pozos
    Nora Pozos
  • 18 ago 2015
  • 1 Min. de lectura

Hace cosas por los demás que son perfectamente capaces de hacer por sí mismos.

“…Rescatamos cada vez que nos hacemos cargo de las responsabilidades de otro ser humano, de los pensamientos, los sentimientos, las decisiones, la conducta, el crecimiento, el bienestar, los problemas o el destino de otra persona”. (Melody Beattie – escritora)

Pueden parecer sacrificados, hasta de sus propias necesidades. Aunque parece que ayudan, sus motivos no son nobles; al ayudar se colocan en una posición de poder. Cuando la víctima no reconoce lo que “hace por ella”, o deja de ser víctima, le reprochará diciendo:

“malagradecido, después que yo hago tanto por ti”, convirtiéndose en persecutor.

Es como el síndrome de Quirón (el sanador herido). Si rescato a las personas, algún día alguien me rescatará a mí. Una persona sanada se aleja de ellos, porque no quiere que nadie se haga cargo de su vida.

Una víctima encuentra por fin “alguien que le comprende”.

¿Qué dice el rescatador?

“Mis necesidades no son importantes para los demás, entonces yo tengo que ser importante para otros”.

“Voy a hacer que me necesites; seré tan comprensivo, empático y complaciente que no podrás vivir sin mí”.

Cuando rescatador o víctima se enojan, se vuelven persecutores.

Cuando persecutores o rescatadores se ven atrapados en sus roles se convierten en víctimas, por eso a este triángulo a veces se le llama “las tres caras de una víctima”.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Creado con Wix.com

Nora Pozos

Psicológa

    Cel. 044-55-25-12-32-74

    bottom of page